La presente presentación nos permite realizar un repaso de la función de reproducción en los seres vivos. Espero que os sea útil.
Blog para los alumnos de 2º de ESO,principalmente los grupos E y F, del IES Guadiana de Villarrubia de los Ojos. En él se muestran diversos materiales educativos de gran utilidad e interés, que podrán consultar y/o descargar en algunas ocasiones.
Mostrando entradas con la etiqueta Tema 4 Funciones seres vivos (II). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tema 4 Funciones seres vivos (II). Mostrar todas las entradas
martes, 1 de febrero de 2011
domingo, 30 de enero de 2011
Actividad sobre documentales de naturaleza
Tarea voluntaria extra
Documentales de la función de relación y reproducción en los seres vivos
La tarea consiste en visualizar algunos de los documentales propuestos por el profesor y realizar 15 preguntas y entre ellas se deben incluir al menos dos que comiencen con: qué, cuándo, cómo, dónde y por qué, además, las tienes que contestar.
Por otra parte, debe haber preguntas de las secuencias iniciales, medias y finales del documental, es decir, tiene que haber un equilibrio en las preguntas y no hacerlas todas ellas de una parte concreta del documental.
Las preguntas y respuestas serán entregadas en folios escritos a mano o a ordenador por los alumnos el día del examen, es decir el 18 de Febrero de 2011.
Opcionalmente, también se pueden presentar en formato Power Point en las que se pueden incluir imágenes extraídas del documental.
Si has elaborado correctamente todas las preguntas podrás ganar hasta un punto extra en el examen correspondiente al tema 3 de las funciones de los seres vivos (II).
Te animo a que ganes un nuevo punto extra fácilmente y además observarás fascinantes imágenes y aprenderás muchas curiosidades.
La vida de las hormigas para leer
Tarea voluntaria extra
La vida de las hormigas
La tarea consiste en leer el libro “La vida de las hormigas” de Dumail, F. y Jay, M. y contestar a las siguientes preguntas sobre la curiosa e impresionante vida da las hormigas:
1.Realiza un dibujo e indica las partes anatómicas de una hormiga.
2. Describe el ciclo de vida de una colonia de hormigas.
3. ¿Cómo son los hormigueros de las hormigas?
4. ¿Cómo encuentran las hormigas su camino de vuelta al hormiguero?
5. Realiza un dibujo con los distintos tipos de hormigas presentes en un hormiguero e indica su papel o función dentro de la colonia.
6. ¿Cómo se comunican las hormigas?
7. ¿Qué tipo de relación de parasitismo se establece entre las hormigas y otros insectos?
8. ¿Cómo se alimentan entre sí las hormigas?
9. ¿De qué se alimentan las hormigas?
10. ¿Qué relación se estable entre las hormigas y los pulgones?
11. ¿Por qué las hormigas no almacenan reservas durante el invierno?
12. ¿Cómo las hormigas fundan nuevas colonias?
Las preguntas y respuestas serán entregadas en folios escritos a mano por los alumnos el día del examen, es decir el 18 de Febrero de 2011. Si has contestado correctamente a todos las preguntas podrás ganar hasta un punto extra en el examen correspondiente al tema 3 de las funciones de los seres vivos (II).
Otra tarea voluntaria extra
Si quieres ganarte otro punto extra deberás inventarte 10 preguntas y contestarlas. Nuevamente estás serán entregadas en folios escritos a mano el mismo día del examen (18 de Febrero).
Te animo a que ganes dos puntos fácilmente y además descubrirás sorprendentes cosas de este grupo de animales.
Cuaderno del Tema 4: Funciones de los seres vivos (II)
Tema 4: Las funciones de los seres vivos (II)
CUADERNO
POSITIVOS | CONTENIDOS | NEGATIVOS |
0.25 | Apuntes-esquema de “La reproducción en animales” (puedes utilizar los apuntes o el libro) | 1.0 |
0.25 | Apuntes-esquema de “Ventajas e inconvenientes de la reproducción sexual y asexual” (utilizar el libro) | 1.0 |
0.25 | Apuntes-esquema de “La reproducción en plantas” (puedes utilizar los apuntes o el libro) | 1.0 |
0.25 | Apuntes-esquema de “La función de relación en animales” (puedes utilizar los apuntes o el libro) | 1.0 |
0.25 | Apuntes-esquema de “La función de relación en plantas” (puedes utilizar los apuntes o el libro) | 1.0 |
2.75 | Actividades del Tema 9 del libro: Las funciones de los seres vivos (II): 5, 8, 10, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 20, 21, 22, 25, 26, 27, 28, 31, 32, 33, 35, 36, 37, 38, 39 y 40. De la página 146 a la 161 del libro de texto. Enunciados copiados. | 5.0 |
3.0 | Actividades de refuerzo del Tema 9 del libro: Las funciones de los seres vivos (II): de la 1 a la 27 (menos, 6, 16, 17 y 20). Página 164 del libro de texto. Enunciados copiados. | 5.0 |
3.0 | Vocabulario científico. Elaboración de fichas para su estudio. En esta ocasión los términos son: función de reproducción, reproducción asexual, reproducción sexual, gónada, células sexuales, cigoto, fragmentación, gemación, colonia, fecundación, hermafrodita, función de relación, injerto, polinización, estímulo, hormona, tropismo, nastia. Descargar aquí (en caso de no tener claro lo que hay que hacer). | 5.0 |
0,5-1.0 | Contesta las preguntas sobre el libro “la vida de las hormigas”. Descargar aquí, las normas del trabajo. | Puntos extras |
0,5-1.0 | Elabora 10 preguntas con sus correspondientes respuestas del libro “La vida de las hormigas”. Descargar aquí, las normas del trabajo. | Puntos extras |
0,5-1.0 | Elabora 15 preguntas con sus correspondientes respuestas de diversos documentales relacionados con el tema de la función de reproducción y relación de los seres vivos. Descargar aquí, las normas del trabajo. | Puntos extras |
Orden y limpieza (ortografía, caligrafía, etc.) | 0,0-2.0 |
Lo maravilloso de aprender algo, es que nadie puede arrebatárnoslo
B. B. King (1925 -) Músico estadounidense
NOTA ESTIMADA |
El día del examen y recogida del cuaderno de Ciencias Naturales para los grupos E y F es el viernes 18 de febrero de 2011. Cada día de retraso en la entrega se penaliza con un punto menos en la nota del cuaderno, hasta un total de 3 puntos.
Normas del control o examen
No se puede utilizar tipex, ni escribir con bolígrafo rojo o lapicero
Suscribirse a:
Entradas (Atom)